Las Lenguas en la Iglesia Actual
Sin duda es un tema debatible a la luz de las interpretaciones divergentes entre las diferentes denominaciones.
Fe y Razon
11/8/20254 min read


El don de hablar en leguas en la actualidad.
El don de hablar en leguas se extinguió con los apóstoles.
El Misterio de las Lenguas
Una Guía para Navegar las Diferencias en la Iglesia Actual
Introducción: Cuando una Iglesia Susurra y la Otra Grita
Si usted ha visitado diferentes iglesias, es muy probable que haya notado una de las mayores divergencias en el cristianismo actual: el don de hablar en lenguas (glosolalia).
En una iglesia, puede ser un elemento vital y audible del culto; en otra, es un tema del que ni siquiera se habla, considerado una práctica del pasado. Esta diferencia, que divide denominaciones enteras, a menudo deja al creyente común confundido: ¿Es este don vital para la fe hoy, o ya ha cesado?
El propósito de este estudio no es convencerle, sino darle las herramientas bíblicas para tomar su propia posición. Analizaremos las tres visiones principales, permitiéndole entender que la diferencia no está en si la Biblia es verdadera, sino en cómo se interpreta un solo pasaje clave: 1 Corintios 13:8-10.
I. La Posición Continuacionista: La Promesa de Señales Visibles
(Esta visión es sostenida principalmente por iglesias Pentecostales y Carismáticas.)
Los continuacionistas sostienen que el poder visible del Espíritu Santo manifestado en Hechos 2 (Pentecostés) es el modelo fundacional y continuo para la Iglesia.
Argumentos Clave:
La Promesa de Jesús (Marcos 16:17): Jesús dijo que las señales, incluido el "hablar nuevas lenguas", seguirían a los creyentes. Si el evangelismo continúa, las señales deben continuar.
El Patrón de Hechos: El don se manifestó en momentos clave (Hechos 2, 10, 19) como una evidencia inicial para confirmar la llenura del Espíritu Santo.
La Práctica Personal de Pablo: Pablo afirma: "Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos vosotros." (1 Corintios 14:18). Esto sugiere que es un don valioso para la edificación personal, un lenguaje de oración que el espíritu usa cuando el entendimiento humano es limitado.
Pregunta Fundamental:
Si el poder del Espíritu no se ha ido, ¿por qué habrían de irse los dones que manifiestan ese poder? Los dones deben seguir activos hasta la Segunda Venida de Cristo.
II. La Posición Cesacionista: El Cumplimiento de la Revelación (Sutil Preferencia)
(Esta visión es común en iglesias Bautistas, Reformadas y muchas No Denominacionales.)
Los cesacionistas argumentan que los dones milagrosos, como las lenguas y la profecía, fueron instrumentales y temporales, con un propósito de confirmación que ya se ha cumplido.
Argumentos Clave (Puntos de Énfasis):
El Propósito Confirmatorio (Hebreos 2:3-4): Los dones sirvieron como "señales" para confirmar la autoridad de los apóstoles y la verdad del Nuevo Evangelio antes de que fuera escrito. Una vez que el mensaje fue registrado y los apóstoles murieron, esa función cesó.
El Argumento de la Perfección (1 Corintios 13:8-10): Este es el corazón de la posición. Pablo dice que los dones parciales (profecías y lenguas) cesarán "cuando venga lo perfecto" ($\tau$ $o$ $\dot{o}$ $\tau \acute{\varepsilon} \lambda \varepsilon \iota o v$, to teleion).
Enfoque Cesacionista: "Lo perfecto" se interpreta como la finalización de la revelación escrita de Dios (el canon del Nuevo Testamento). Una vez que la Biblia estuvo completa y es suficiente (Sola Scriptura), la necesidad de esos dones parciales (que daban conocimiento "en parte") terminó.
La Diminución en las Cartas Posteriores: Las últimas cartas de Pablo a los jóvenes líderes (Timoteo y Tito) se centran casi exclusivamente en el carácter cristiano y en los dones de enseñanza y liderazgo (dones no milagrosos). La falta de instrucción sobre la práctica de lenguas sugiere que su rol había disminuido.
Reflexión Clave para el Lector:
Si la Biblia es la Palabra de Dios final y suficiente, ¿necesitamos aún señales o mensajes "en parte" para guiarnos? La fe del Cesacionismo se centra en la suficiencia de la Escritura para la vida y la piedad.
III. Continuacionismo Moderado: Orden, Sabiduría y el Canon Cerrado
(Esta es una posición que busca un equilibrio, respetando la tradición carismática pero adhiriéndose a la supremacía de la Escritura.)
Esta postura acepta que los dones pueden seguir activos, pero deben ser juiciosos y estrictamente sometidos al orden de 1 Corintios 14.
Argumentos Clave:
Dones de Oficio Cesaron: Aceptan que el oficio de apóstol y la profecía infalible (al nivel de la Escritura) cesaron.
Dones de Edificación Continúan: Creen que el don de lenguas (como oración personal) y la sanidad por medio de la oración de fe siguen activos para edificar.
Énfasis en el Orden (1 Corintios 14:27-28): Su regla de oro es la de Pablo: Si se habla en lenguas en público, debe haber un intérprete para que la congregación sea edificada. Si no lo hay, la persona debe callar.
Conclusión: Su Libertad en la Verdad (El Punto de Encuentro)
Estimado lector, es normal sentirse abrumado al ver estas diferencias. La gran noticia es que el debate sobre las lenguas no toca el núcleo de su salvación (la obra de Cristo en la cruz), sino la forma en que el Espíritu opera.
Si usted está buscando paz y dirección en su fe, le animamos a que se haga las siguientes preguntas:
¿Qué es mi Máxima Autoridad? Ambas posturas respetables nos llevan de vuelta a la Biblia. El Cesacionismo nos recuerda que la Palabra escrita es suficiente, completa y nuestra única fuente infalible de autoridad.
¿Edifica la Práctica? Si las lenguas ocurren, ¿se hace de forma ordenada, con interpretación, y con el propósito de edificar a todos, como Pablo ordenó?
¿El Fruto es Evidente? El verdadero signo del Espíritu Santo no es un don audible, sino el fruto visible: amor, gozo, paz, paciencia, bondad, fe, mansedumbre y templanza (Gálatas 5:22-23).
¿Es Verificable? La Práctica Privada"
La glosolalia en privado (oración personal) es un acto que edifica al individuo, pero es imposible de verificar o juzgar su autenticidad divina, ya que la Biblia exige un intérprete para la verificación pública. Por lo tanto, el creyente debe someter su experiencia personal al testimonio claro e incuestionable de la Palabra escrita (la Escritura), nuestra autoridad final. Solo quien la practica sabe la verdadera motivación y origen de su practica . En otras palabras nadie puede negar la autenticidad de la experiencia mientras ella no contravenga la Palabra de Dios.
Un Camino de Libertad:
Si bien la evidencia bíblica sugiere fuertemente que el propósito fundacional de las lenguas terminó con el cierre de la Escritura y la era apostólica, su libertad en Cristo le permite enfocarse en lo que es innegociable: la Palabra de Dios, el amor al prójimo y la búsqueda de la santidad.
Busque una iglesia donde la Palabra sea predicada con fidelidad y donde el fruto del Espíritu sea la evidencia principal de Su presencia. En eso, todas las iglesias bíblicas están de acuerdo.
