LECCION 4.3
Vía C: Consejero Bíblico (Aplicación de la Escritura al Corazón)
Tu llamado es a ser un Guía del Alma. Tu herramienta es la Palabra, y tu enfoque es el diagnóstico de la fe en el corazón de las personas.
1. Fundamentos y Metodología de la Consejería
La consejería bíblica es discipulado uno a uno que aplica la verdad de Dios a las luchas personales.
A. El Diagnóstico del Corazón: La Búsqueda de Ídolos
El objetivo es ir más allá del síntoma (la conducta) para llegar a la raíz (la fe equivocada o la idolatría).
Concepto Raíz/Fruto: Tienes que entender que el pecado que ves (el Fruto que está en la rama) siempre viene de una Raíz podrida en el corazón (la incredulidad).
Analogía del Iceberg: Lo que ves (la Ira o la Ansiedad) es solo la punta del iceberg, el 10% visible. El 90% oculto bajo el agua es el Ídolo o el miedo que controla las acciones.
Identificación de Ídolos (El Falso Dios): El ídolo es algo que amamos o tememos más que a Dios.
Ejemplo Práctico (Ídolo de Control): Una persona con ansiedad constante no teme solo el futuro; teme que Dios no les dé el control que ellos creen merecer. El ídolo es el Control Personal. El consejero pregunta: "¿Qué tiene que pasar para que te sientas 100% seguro? ¿Esa cosa es más confiable que la promesa de Dios?"
El Proceso de Recolección de Datos: La clave es hacer preguntas que expongan la raíz, como: "¿Qué derecho te pareció que te estaban quitando en ese momento?"
B. El Proceso de Transformación: Equilibrio entre Verdad y Gracia
La consejería se desarrolla en un equilibrio constante.
Confrontación (La Verdad): Usas la Biblia como un espejo para mostrar amorosamente al aconsejado dónde su creencia está fallando. Confrontar es mostrar el pecado (la idolatría) con la intención de restaurar.
Consuelo (La Gracia): Inmediatamente después de exponer el pecado, ofreces el perdón de Cristo y la esperanza de la Santificación. La persona debe salir sabiendo que es pecadora, pero amada incondicionalmente en Jesús.
Analogía del Cirujano: Eres como un cirujano que corta la infección (Confrontación) con precisión y cuidado, pero lo haces para que el paciente viva (Consuelo). El corte es doloroso, pero la intención es salvar.
2. Consejería de Crisis Comunes: Aplicación Especializada y Límites Éticos
A. Detección Diferencial y Derivación Ética
Tu madurez se demuestra al saber cuándo tu ayuda debe ser complementada.
El Principio: Tienes que distinguir entre:
Pecado (Problema Espiritual): Viene de una mala elección del corazón (ej., la mentira, la pereza). Requiere arrepentimiento.
Enfermedad (Problema Biológico): Viene de un desequilibrio químico o físico (ej., esquizofrenia, Trastorno Bipolar, ciertos tipos de depresión clínica). Requiere derivación médica.
Analogía de la Linterna: Si la persona no quiere leer la Biblia, su problema puede ser la Pereza (pecado). Si la persona no puede levantarse de la cama ni bañarse por meses, su problema puede ser la Depresión Clínica (enfermedad). Tu consejería ilumina la vida; el médico atiende la química.
B. La Batalla del Pecado Habitual (Sustitución Bíblica)
Abordamos la lucha contra la adicción o el patrón de pecado.
Técnica de Mortificación y Vivificación (Romanos 8): El cambio viene por reemplazo.
Mortificación ("Hacer Morir"): Usas la verdad de la muerte de Cristo para cortar con el pecado (Colosenses 3:5). Requiere huir, confesar, y establecer protecciones.
Vivificación ("Dar Vida"): Debes sustituir el deseo de pecar con la obediencia y la adoración a Dios. Si el ídolo era la Comodidad (lo que llevaba a ver contenido inmoral), la tarea es reemplazar ese tiempo con Servicio Activo o Oración Ferviente.
3. Proyecto de Evaluación (PI): El Informe Analítico
Tu Tarea: Analizar un caso complejo simulado (ej., un caso de ira crónica).
Requisitos del Informe: Deberás entregar un informe que demuestre el dominio de la metodología:
Diagnóstico del Ídolo Raíz: Identificar el ídolo (ej., el Control).
Protocolo: Detallar cómo confrontarías el ídolo con la verdad y cómo consolarías el sufrimiento.
Tareas de Obediencia: Asignar tres tareas concretas y medibles (ej., escribir 5 pasajes sobre la Soberanía de Dios; practicar una "oración de contención" antes de responder con ira). Esto prueba que puedes aplicar la teología a la vida real.
